La hidrocerámica tiene su nombre debido a la semejanza física que tiene con los azulejos y las baldosas de cerámica.
Como sus semejantes mismo, la hidrocerámica está pensada para recubrir paredes o losas con el fin de utilizarlo en conjunto o en reemplazo de los aislantes térmicos.
Su funcionamiento es simple, las esferas de hidrogel reaccionan en proporción directa a la temperatura o calor como si fueran hielos, haciendo que las esferas liberen humedad y por lo tanto disminuyan la temperatura dentro del ambiente, eso quiere decir que mientras más calor, las paredes recubiertas con hidrocerámica van a realizar una acción parecida al sudor humano.
La hidrocerámica ha sido estudiada y probada en diferentes situaciones y se ha llegado a la conclusión de que en condiciones normales de calor, entre 25 y 30 grados, podría llegar a disminuir la temperatura ambiental en hasta 6 grados.
Comentarios
Publicar un comentario