Ir al contenido principal

Aplicaciones de la Hidrocerámica

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrq7RLBbU7Bccczr51ahoJ0iMOw0_2Q8wgXOGz8CGsQi68531Fjhi_1mBovesEao2JAvQDyx-dJYKIhso_tWArpF7oJBe_s_8xv-VlKQ_dyn4uuPHfHwtTijEi9GljXLGR6AGccjTRBCk/s640/Hidroceramic+4.jpg leyenda


La hidrocerámica tiene su nombre debido a la semejanza física que tiene con los azulejos y las baldosas de cerámica.

Como sus semejantes mismo, la hidrocerámica está pensada para recubrir paredes o losas con el fin de utilizarlo en conjunto o en reemplazo de los aislantes térmicos.

Su funcionamiento es simple, las esferas de hidrogel reaccionan en proporción directa a la temperatura o calor como si fueran hielos, haciendo que las esferas liberen humedad y por lo tanto disminuyan la temperatura dentro del ambiente, eso quiere decir que mientras más calor, las paredes recubiertas con hidrocerámica van a realizar una acción parecida al sudor humano.

La hidrocerámica ha sido estudiada y probada en diferentes situaciones y se ha llegado a la conclusión de que en condiciones normales de calor, entre 25 y 30 grados, podría llegar a disminuir la temperatura ambiental en hasta 6 grados.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigRIcYR9KhYOMJMmSBItXVzrA6DmDUFqk6J5d58uHk8EIORsalmeAQITdYlcciJJlA2Molj1JflgoFqVQPlcsvq_q_HLXW0vbsPfUQRPFt1A1tH2wHmCqadFE_Y4HicYLjJu4Kh3VndJw/s1600/Hidroceramic+7.jpg


Comentarios